https://youtu.be/PdLFMsZnWoE
lunes, 11 de septiembre de 2017
S8 Integraciòn y redacciòn de informe final
INVESTIGACION DOCUMENTAL Y DE CAMPO
INFORME FINAL
COLESTEROL
María
Angélica Trejo Hernández
Septiembre
2017
INDICE
INTRODUCCION---------------------------------------------------------------------------------------3
METODOLOGIA----------------------------------------------------------------------------------------5
RESULTADOS------------------------------------------------------------------------------------------6
CONCLUCIONES
Y RECOMENDACIONES---------------------------------------------------10
REFERENCIAS
Y FUENTES CINSULTADAS--------------------------------------------------11
ANEXOS--------------------------------------------------------------------------------------------------12
INTRODUCCION
El
tema del colesterol, lo elegí porque en mi opinión es muy interesante ya que la
población padece mucho de ese problema y la mayoría de las personas no saben
¿Qué es, que ocasiona, como se produce y como se previene? Y que realmente es
peligroso padecerlo.
El colesterol es un lípido (grasa), se forma en
el hígado a partir de alimentos grasos y es necesario para el funcionamiento
normal del organismos se desplaza en la sangre mediante una molécula denominada
lipoproteína los tres tipos principales son
Las
proteínas de baja densidad (LDL) colesterol malo el cual causa enfermedades
arteriales las (LDL) transportan el colesterol desde el hígado a las células y
pueden causar una acumulación nociva si hay más de lo que las células requieren
Las
lipoproteínas de alta densidad (HDL) o colesterol bueno previene las
enfermedades arteriales
El
colesterol alto está relacionado con enfermedades graves, como cardiopatías, la
angina de pecho y los accidente
cerebrovasculares.
La
causa de la cardiopatía es el estrechamiento de las arterias (ateroesclerosis)
que suministra el aporte de sangre al
corazón, los depósitos grasos de colesterol
se acumulan en el interior de las arterias esta acumulación se llama
placa e impide el flujo sanguíneo a las
arterias
Los
síntomas son (dolor de pecho causado por una reducción del aporte sanguíneo al corazón) dolor de
piernas (debido al estrechamiento de las arterias que aportan sangre a las
extremidades) y coágulos sanguíneos en las arterias que transportan sangre al
corazón (trombosis coronaria, presión alta, hipercolesterolemia, los coágulos
sanguíneos pueden llevar a una deficiencia cardiaca.
Causas,
algunos factores relacionados con el estilo de vida pueden aumentar la
probabilidad de tener colesterol alto: por ejemplo una alimentación poco saludable como contiene muchas grasas saturadas y la falta de ejercicio físico o la obesidad,
fumar o beber cantidades altas de alcohol
Si
le han diagnosticado que tiene el colesterol alto, normalmente le aconsejarán
que tenga una alimentación baja en grasas y que haga bastante ejercicio
regularmente. Si después de unos meses no ha bajado el nivel de colesterol, le
pueden aconsejar que tome medicamentos para bajarlo. Una alimentación sana baja
en grasas saturadas puede reducir el nivel de LDL (“colesterol malo”). Deben
incluirse alimentos de todos los grupos: carbohidratos (cereales, arroz,
patatas, pasta), proteínas (carne magra, pollo y pescado azul) y grasas no saturadas
(pasta de untar con mono saturados o polinsaturados, y aceite vegetal y de
girasol). También deberá comer al menos cinco raciones de fruta y verdura al
día.
Se
puede prevenir el colesterol sanguíneo alto con una alimentación sana y
equilibrada, baja en grasas saturadas. Sin embargo, incluir una pequeña
cantidad de grasas no saturadas en la alimentación puede contribuir a reducir
los niveles de colesterol.
METODOLOGIA
Metodología
para la información de este tema fue a
través de material verídico y confiable los cuales me brindaron la información
que buscaba, y sobre todo aprender que este padecimiento es peligroso padecerlo
ya que nos puede causar muchos problemas de salud
Esquema
de trabajo sobre alimentación contra el
colesterol.
Lo
primero fue una investigación documental,
indagar investigar en bases documentales: bibliográficas, hemerograficas y de
archivo; pertenecientes a instituciones académicas, gubernamentales y privadas
de reconocidos prestigios.
Buscadores
y sitios especializados en internet como lo es Google academico
Realice
búsquedas de videos sobre el tema en internet sobre el tema y sus consecuencias
y como prevenirlo.
Infografías
sobre el colesterol para hacer más visual el tema.
Realice
un investigación de campo en una institución de salud en mi comunidad en la
cual tome fotografías y recorrí instalaciones
de la institución e hice anotaciones.
Visualice a profesionales de la salud para después pedir una entrevista con uno
de ellos para investigar más sobre el tema.
Al
día siguiente realice un segundo recorrido para la entrevista la cual me atendió
la doctora
Karen
Chávez García y me brindo la información que buscaba.
También
realice una encuesta sobre el colesterol de en la cual hice preguntas concretas.
RESULTADOS
En
mi opinión los resultados fueron de mi entera satisfacción ya que aprendí mucho
sobre el tema del colesterol y me di
cuenta que hay demasiada información sobre el tema las fuentes que utilice
fueron muy confiables ya que utilice un buscador especializado.
En
la investigación documental encontré información muy extensa y confiable
hablaba del tema muy claro encontré como se desarrolla este padecimiento Los hechos que reporte entran basados en información
profesional como doctores e instituciones de salud.
Recorrido
y diario de campo
Lugar:
Emiliano Zapata Estado de México
Investigador:
María Angélica Trejo Hernández
Tema:
el colesterol
Tiempo
de investigación: una hora
Descripción
Llegue al el
DIF ala 1:50 pm, pregunte en recepción por la encargada del DIF y me
atendió la directora Teresa magaña la cual me recibió muy amable, le pedí
permiso de hacer un recorrido de las instalaciones, me dijo que si
Me
percate de un patio en la entrada, un taller de panadería, baños para los
pacientes un salón de usos múltiples. Después entre a la sala de espera
me percate de poca gente, en la sala una televisión, personal muy
agradable.
Pedí permiso para tomar
fotografías a lo cual muy amables me lo permitieron. Me percate de los
servicios que tiene que son: SPICOLOGIA, MEDICO GENERAL, NUTRICION, DENTAL,
PEDIATRIA, Y LABORATORIO.
La encargada
del DIF me comento que abren a las 8.00 am y sierran a las 8:00 pm, le pregunte
que si la gente asistía con regularidad a el DIF dijo que si, que en la
mañana es cuando tienen más gente. Que dan pláticas de hipertensión, diabetes,
nutrición vacunación.
Enseguida me
dirijo a el consultorio de la doctora Karen Chávez García le comente que me
permitiera hacerle una entrevista me dijo que sí que el viernes
18/08/2017 me atendía.
Entrevista.
Segundo
recorrido: me presente en el DIF ala 12:40 pm
En recepción
pregunte por la doctora Karen Chávez García, la recepcionista me dijo que
esperara ya que tenía paciente, espere hasta que la doctora se desocupara.
Después de 20 minutos la doctora me dijo que pasara le mostré el tema y me dijo
que empezáramos con la entrevista .Buenas tardes estoy aquí con la doctora
Karen Chávez García le agradezco que me haya recibido
Vamos a tratar el tema del colesterol:
1. ¿Doctora
que es el colesterol?
El colesterol
es un ácido graso por así decirlo que va en aumento a nivel
sanguíneo o que se encuentra en exceso a nivel sanguíneo.
2. ¿Qué lo
está causando?
Principalmente
es una falta del metabolismo de los ácidos grasos, cuando nosotros nos
encontramos comiendo principalmente grasas, que son proteínas un poquito más
grandes difíciles de metabolizar y el organismo no alcanza a digerirla.
Entonces se va a ir encontrando un aumento del colesterol.
3. ¿El
colesterol es hereditario?
Hay ciertas
predicciones genéticas. Pero no es una condicionante, todos tenemos
colesterol en baja o mucha cantidad el colesterol es algo que forma parte de
nosotros y es algo que necesita e cuerpo. Hay pacientes o personas que lo
necesitan como tal y están más propensas a que el colesterol se aumente de
forma patológica, pero no está condicionado a que si tenemos
abuelitos o papas con colesterol elevado nosotros lo tenemos que padecer
Ya que es algo que pertenece directamente a lo que es la dieta eso
nosotros lo vamos regulando en la ingesta de alimentos.
4. ¿Qué
alimentos nos ocasionan a tener colesterol alto?
Principalmente
huevo, carne, grasas saturadas, carnitas, barbacoa, comidas capeadas
5. ¿Qué
enfermedades podemos llegar a padecer si no controlamos nuestros niveles de
colesterol?
Principalmente
las dislipidemias o hipercolesterolemia, cardiovasculares, presión
arterial alta infartos, problemas de circulación sanguínea.
El colesterol al ser un tipo de grasa que se adhiere a las paredes de los
vasos, nos va a propiciar a que los vasos se hagan más chicos y ocasione
problemas a nivel circulatorio.
6. ¿Cuáles
son los alimentos que nos ayudan a reducir el colesterol?
Tenemos entre
ellos la papa, avena, nopal, frutas verdes, y la ingesta abundante de agua.
Siempre el agua nos va ayudar como tal a bajar el colesterol.
7. ¿El
ejercicio nos ayuda a reducir el colesterol?
Mucho
indirectamente nos ayuda porque tenemos una baja de peso y en la baja de
peso tenemos quema de ácidos grasos entre ellos triglicéridos y
colesterol, y claro obviamente vos ayuda.
Encuesta.
¿Sabe que es
el colesterol?
¿Sabe cómo se desarrolla?
¿Sabías que
es hereditario?
¿Conoces los
alimentos altos en colesterol?
¿Sabías que
el colesterol elevado te puede provocar un infarto?
¿Padeces de
colesterol elevado?
¿Sabías que
el hígado es el responsable de 80% de colesterol?
¿Sabías que
una alimentación balanceada y hacer ejercicio baja los niveles de colesterol?
¿Estarías
dispuesto a cambiar tu alimentación?
Lo
importante de mi investigación es comunicarle a la población que el colesterol
no es para tomarlo a la ligera que realmente nos puede causar problemas más
graves
En mi punto de vista las
personas pueden prevenir infartos cuidando su alimentación realizando
ejercicios y checando sus niveles de colesterol.
ENCUESTA SOBRE EL COLESTEROL
CONCLUCIONES
Y RECOMENDACIONES
En esta
investigación mi propósito fue aprender y aportar información verídica a la
población
Realmente las
bases que seguí fueron muy sistemáticas y esto nos sirve para elaborar
cualquier tipo de investigación realmente es muy interesante el proceso de
investigación documenta y de campo nos aporta un método para puntos claros en
un tema y sobre todo que en siguientes investigaciones ya será más claro en
todo el trabajo que realicemos.
REFERENCIAS Y
FUENTES DE CONSUTADAS
INVESTIGACION
DOCUMENTAL
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-03002004000400011
https://pdfs.semanticscholar.org/436a/8d1640a695271edd5f750f3af1c53ec6c378.pdf
http://scielo.unam.mx/scielo.php?pid=S1665-11462006000300003&script=sci_arttext
https://scholar.google.com.mx/scholar?hl=es&q=FACTORES+DE+RIESGO+PARA+LA+HIPERTENCION+ARTERIAL&btnG=&lr=
ENCUESTA
VIDEOS
Investigación, gestión y búsqueda de
información en Internet
Pagina web 1.http://articulos.mercola.com/sitios/articulos/archivo/2015/09/26/dr-robert-rowen-habla-del-colesterol.aspx
Pagina web 2.http://www.bbc.com/mundo/noticias/2015/08/150731_alimentos_reducir_colesterol_malo_finde_ac
Pagina web 3.
http://www.geosalud.com/nutricion/colesteroldieta.htm
Video 1. Alimentos que ayudan a bajar el colesterol en el embarazo
https://www.guiainfantil.com/articulos/alimentacion/embarazo/alimentos-que-ayudan-a-bajar-el-colesterol-en-el-embarazo/
Pagina web 2.http://www.bbc.com/mundo/noticias/2015/08/150731_alimentos_reducir_colesterol_malo_finde_ac
Pagina web 3.
http://www.geosalud.com/nutricion/colesteroldieta.htm
Video 1. Alimentos que ayudan a bajar el colesterol en el embarazo
https://www.guiainfantil.com/articulos/alimentacion/embarazo/alimentos-que-ayudan-a-bajar-el-colesterol-en-el-embarazo/
ANEXOS
Esquema de
trabajo
Alimentación
contra el colesterol
Flujograma
domingo, 3 de septiembre de 2017
S7. Actividad 3: esquemas mapas conceptuales o diagramas
Flujograma.
https://www.goconqr.com/en/flowcharts/10160193/edit#
En mi opinión un flujograma tiene la facilidad de proporcionarnos datos más concisos para elaborar un proyecto.
S7. Actividad 3: Esquemas, mapas conceptuales o diagramas
La importancia de utilizar una infografía, en mi
opinión es presentar una información de
manera más sistemática al lector.
S7. Actividad 2: Elaboración de tablas
REPORTE SOBRE LA
EVOLUCION POBLACIONAL EN MEXICO.
¿ENQUE AÑO SE
REGISTRAN MAS MENORES DE 20 AÑOS?
EN EL 2000
¿ENQUE MOMENTO LA
MAYORIA DE LA POBLACION TENDRA MAS DE 60 AÑOS?
EN EL AÑO 2025
¿DE QUE HABLA ESTO?
QUE EN EL AÑO 2025
HABRA MAS GENTE ANCIANA
Entre 1974 y 2000, México logró abatir el elevado ritmo de
crecimiento natural de la población; la distribución territorial,
predominantemente rural a mediados del siglo pasado, avanzó hacia un sistema
urbano complejo y diversificado. El perfil sociodemográfico del México actual
recoge el impacto de la modernización social y del desarrollo económico, pero
también muestra las huellas de la desigualdad, la pobreza y la exclusión.
La tasa de crecimiento natural comenzó a elevarse de manera
sostenida a mediados de los años cuarenta hasta llegar a 3.0 por ciento a
finales de los cincuenta. A partir de entonces, el crecimiento natural de la
población se mantuvo por encima de 3.0 por ciento anual hasta finales de los
años setenta. En 2000, la población crecía a 1.96 por ciento anual y se estima
que en 2008 este indicador descendió a 1.35 por ciento en 2008
El descenso se aceleró a partir de entonces debido a la
difusión y disponibilidad de medios voluntarios para la regulación de la
fecundidad, impulsada por la nueva política de población. En los años noventa y
principios del siglo XXI, la fecundidad continuó mostrando una tendencia
decreciente, aunque el ritmo de cambio ha sido sensiblemente menor. Gr
El descenso de la fecundidad se ha fincado, en buena medida,
en los exitosos programas de planificación familiar iniciados a mediados de los
años setenta del siglo pasado. La disminución en la descendencia promedio de
las parejas, de 2.74 hijos en 19972 a 2.17 en 20063 se ha visto acompañado de
un acrecentamiento en el porcentaje de mujeres unidas que usan métodos
anticonceptivos de 68.5 a 70.9 por ciento en el mismo lapso.
El cambio demográfico hacia niveles de mortalidad y
fecundidad bajos y controlados ha sido profundamente heterogéneo entre grupos
sociales y regiones del país, de manera que aquellos de mayor pobreza y
marginación son los que enfrentan los mayores rezagos.
Uno de los grupos más afectados por la marginación es la
población indígena. Siete de cada diez personas hablantes de lengua indígena
residen en municipios con alto y muy alto grado de marginación. Cabe destacar
que esta población presenta elevadas tasas de mortalidad por causas
transmisibles, que en su mayoría son prevenibles y curables cuando se atienden
oportunamente. Asimismo, la tasa global de fecundidad en este grupo es casi 30
por ciento mayor que la observada entre las mujeres no indígenas. La demanda
insatisfecha de métodos anticonceptivos se encuentra entre los grupos indígenas
S7. Actividad 1: Análisis de datos recabados
1. Reflexiona sobre las técnicas, formas y actividades que realizas para
investigar, leer y escribir. Leer bien un texto y reflexionar sobre lo que se pide enseguida
escribir las ideas principales y relacionarlas para sacar las soluciones
correctas.
2. Procedimiento y solución inicial. En el texto se indica
que uno de los chicos llevara los ravioles, y que Fernando no llevara el
estofado. que la señorita Barrios está a
dieta y le comenta a Vargas que solo podrá comer el platillo que ella misma
preparara. Tina le sugiere a la persona que prepara la ensalada que la hiciera de vegetales crudos, Diego y Ríos piensan que
como la chica que prepara el estofado es muy delgada es la única que disfrutara
de todo, Rodríguez le pregunta a Tina Y a Fernando de que sabor quieren el
pastel.
3. Reflexión surgida en la confrontación con la respuesta correcta.
Pamela Barrios--------Ensalada
Porque está a dieta y es lo único que comerá.
Tina Vargas----------Estofado
Ya que solo hay una chica más y no está a dieta.
Diego Rodríguez-------Prepara el pastel ya que pidió opinión a Fernando y
a Tina que sabor lo preferían
Fernando Ríos---------Llevara los Ravioles, ya que en el acertijo aparece
que un chico hará ravioles y el llevara Ravioles.
4. Proceso de análisis de la información y los datos proporcionados para
llegar a la solución correcta. Si uno de los chicos llevara los
ravioles y Fernando no lleva el estofado entonces Fernando Ríos lleva los
Ravioles, y la señorita Barrios está a dieta por lo cual solo comerá el
platillo que ella prepare, Tina le sugiere a la persona que lleva la ensalada que
la lleve de vegetales crudos, y el texto
solo habla de dos mujeres por lo cual es
Pamela Barrios la que está a dieta y Tina es la chica delgada, Rodríguez le
pregunta a Tina y a Fernando de que
sabor quieren el pastel por lo cual Diego Rodríguez llevara el pastel.
5. .Conclusión. Fernando Ríos lleva los Ravioles, Pamela Barrios lleva la
ensalada, Tina Vargas cocina el estofado y Diego Rodríguez hace el pastel.
NOMBRE
|
APELLIDO
|
PLATILLO
|
Pamela
|
Barrios
|
Ensalada
|
Tina
|
Vargas
|
Estofado
|
Fernando
|
Ríos
|
Ravioles
|
Diego
|
Rodríguez
|
Pastel
|
Suscribirse a:
Entradas (Atom)