Investigación, gestión y búsqueda de información en Internet
Pagina web 1. http://articulos.mercola.com/sitios/articulos/archivo/2015/09/26/dr-robert-rowen-habla-del-colesterol.aspxPagina web 2. http://www.bbc.com/mundo/noticias/2015/08/150731_alimentos_reducir_colesterol_malo_finde_ac
Pagina web 3.
http://www.geosalud.com/nutricion/colesteroldieta.htm
Video 1. Alimentos que ayudan a bajar el colesterol en el embarazo
https://www.guiainfantil.com/articulos/alimentacion/embarazo/alimentos-que-ayudan-a-bajar-el-colesterol-en-el-embarazo/
Video 2. El colesterol
Video 3. Descubre cuales son los alimentos que bajan
el colesterol
Infografia 1
Infografia 2
Infografia 3
¿Cuán confiables son las fuentes?
En la información recaudada trate de que la información fuera útil y veras, en estas páginas web busque artículos que tuvieran como fuente la participación de instituciones de salud y doctores.
En los videos busque paginas especializadas en salud ya que al ver videos de YouTube se tiene menos seguridad de la procedencia de la información y de igual manera trate de que quien brinda esta información, fueran páginas en las que interviene la opinión de doctores.
En las infografías ocupe una plataforma para compartir imágenes que permite a los usuarios crear y administrar, en tableros personales temáticos, colecciones de imágenes como eventos, intereses, hobbies y mucho más. Por lo cual es difícil saber si es una fuente confiable por lo cual utilice la información recaudada previamente para discernir la información.
¿En qué elementos nos apoyamos para considerar que la información es o no confiable?
En general lo que trate es buscar páginas que están bien establecidas y algunas inclusive ofrecen servicios de salud guiados por doctores.
¿Es necesaria más información?
En mi opinión siempre es necesaria más información para darle diversidad a nuestros temas pero lo que yo creo más importante es la posibilidad de comprobar la veracidad de la información. Ya que la información en internet es infinita pero la procedencia de esta también.
En la información recaudada trate de que la información fuera útil y veras, en estas páginas web busque artículos que tuvieran como fuente la participación de instituciones de salud y doctores.
En los videos busque paginas especializadas en salud ya que al ver videos de YouTube se tiene menos seguridad de la procedencia de la información y de igual manera trate de que quien brinda esta información, fueran páginas en las que interviene la opinión de doctores.
En las infografías ocupe una plataforma para compartir imágenes que permite a los usuarios crear y administrar, en tableros personales temáticos, colecciones de imágenes como eventos, intereses, hobbies y mucho más. Por lo cual es difícil saber si es una fuente confiable por lo cual utilice la información recaudada previamente para discernir la información.
¿En qué elementos nos apoyamos para considerar que la información es o no confiable?
En general lo que trate es buscar páginas que están bien establecidas y algunas inclusive ofrecen servicios de salud guiados por doctores.
¿Es necesaria más información?
En mi opinión siempre es necesaria más información para darle diversidad a nuestros temas pero lo que yo creo más importante es la posibilidad de comprobar la veracidad de la información. Ya que la información en internet es infinita pero la procedencia de esta también.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario